CORPORACIÓN


DESCRIPCIÓN Y FINES HERMANDAD

     Movidos por la devoción a la Virgen del Rocío, y con ilusión de propagar su devoción, nace en Granada esta Hermandad, que manteniendo la plena comunión con los pastores de la iglesia, vienen haciendo proclamación pública de la fe católica, teniendo presente su dedicación y entrega a los pobres a través de infinidad de iniciativas y con espíritu apostólico, intentando ser semilla de fe en el día a día, tanto en Granada como en todos los pueblos y ciudades, en su discurrir durante el camino hacia la aldea del Rocío,  amparándose en el amor y el fervor a la “Blanca Paloma”.

  La caridad, los cultos y la formación continua de los hermanos, ejes fundamentales de esta hermandad, para seguir creciendo y ser testimonio de la fe, y alegría en la devoción a María, la Madre de Dios.

    Es la primera Hermandad con esta advocación, que se funda en Andalucía Oriental, siendo madrina de las Hermandades rocieras de Almería y de Priego de Córdoba, teniendo hermanos y simpatizantes en toda la provincia de Granada, también en la Costa, Motril y Almuñecar, desde donde se incorporan hermanos incluso con carretas a la peregrinación, siendo así un elemento importante en el fervor Mariano de toda la región.

        HISTORIA

 

  • Fundación, Aprobación y Ratificación Estatutos

Asociación religiosa, constituida como Hermandad el 19-junio-1978, presentándose los estatutos en el Arzobispado, siendo aprobados por periodo de 2 años el 5-enero-1979 erigiéndose la sede canónica en la iglesia de San Pedro y San Pablo

  • Sede canónica

La sede canónica se erige en la iglesia de San Pedro y San Pablo de Granada.

  • Hermandad Filial

El 26-enero-1979 se solicita a la Hermandad Matriz de Almonte, la inclusión en la lista de Hermandades filiales, quedando admitida con el número 55, siendo la primera Hermandad fundada de Andalucía Oriental.

ORGANIGRAMA ACTUAL

DSC02588

Hermano Mayor

Alfredo Alcalde Cuerva

DSC02550

Vice-Hermano Mayor

Javier Garcia Marina

travel2-contact-pic1

Secretaria

Eva Garcia Marina

DSC02553

Vice-Secretaria

María Dolores Mendoza Valenzuela

DSC02567

Tesorero

Sergio Almagro Lopez

DSC02555

Vice-Tesorero

Luis Carlos Oriol Varela

DSC02566

Relaciones con Hermandades

Emilio Almagro Lopez

DSC02584

Vocal de Cultos

Wenceslao Segura Serrano

DSC02587

Vocal de Caridad

Elisa Torres Ladrón de Guevara

DSC02563

Vocal de Formación

Belén Garcia Marina

DSC02561

Vocal de Protocolo

María Del Carmen Gómez Saéz

DSC02575

Albacea

Antonio Javier López Rodríguez

DSC02569

Vocal de Juventud

Eva Álvarez Sánchez

DSC02578

Vocal de Inmuebles

Jose Antonio Cuerva Folgoso

B89A5211

Prioste

Jose Antonio Gutiérrez Molina

DSC02549

Vocal Comunicación

Eduardardo Salamanca Gras

B89A5176

Vocal de Eventos

Francisco Alcalde Cuerva

DSC02577

Vocal Albacería

Rocío Eloisa Díaz Rodríguez

travel2-contact-pic1

Vocal Asuntos Economicos

Javier Serrano Gálvez

DSC02572

Vocal Caridad 2

Patricia Piñae Girgenti

DSC02581

Vocal Romería/ Alcalde de Carretas

Carlos Torres Estevéz

DSC02560

Vocal Protocolo 2

Jesús Lupiáñez Escobar

DSC02582

Alcalde de Carretas

Miguel A Cuerva Folgoso

DSC02591

administracion

Rosa Maria

CULTOS Y ACTOS

  • Misa mensual

Se celebra el último domingo de cada mes, en la sede canónica de la Hermandad, iglesia de San Pedro y San Pablo

  • Comida de Hermandad

Día de convivencia y comida en la Casa de Hermandad, en Granada, que coincide con el último sábado de cada mes.

  • Triduo

En fechas próximas y previas a la salida de la Hermandad para el camino al Rocío, se celebran los cultos anuales.

 Peregrinación anual

Establecida para el segundo domingo de febrero, fecha en que la Hermandad se desplaza con el Simpecado, hasta la aldea del Rocío, donde se celebra Rosario y misa ante la Santísima Virgen del Rocío.

  • Romería al Rocío

Nueve días antes del lunes de Pentecostés, la Hermandad, tras la misa de romeros, comienza el camino que la llevará hasta las plantas de la Blanca Paloma, atravesando las provincias de Granada, Málaga, Sevilla, y Huelva, donde llegará a la aldea del Rocío, en Huelva.

 

  • Pregón, que se celebra en las semanas previas a nuestra romería..

 

 

  • Cartel Romería, se presenta en nuestra sede canónica en las semanas previas a nuestra salida .